marzo 2017

APROBADA LA ORDENANZA QUE REGULA LA VELOCIDAD MARÍTIMA EN EL PUERTO DE EIVISSA

Categories:

El documento recoge las normas para la navegación y seguridad marítima que deben respetar los buques y embarcaciones en el puerto de Eivissa. El ámbito de la normativa afecta a la Zona I, que incluye la Dársena del Botafoch y la Dársena Interior.

La velocidad máxima de navegación en la zona de la Dársena del Botafoch para cualquier tipo de buque o embarcación se establece en 8 nudos o la velocidad mínima de gobierno según el caso. Por su parte, la velocidad máxima de navegación en la zona de la Dársena Interior se establece en 6 nudos o la velocidad mínima de gobierno según el caso.

Los buques y embarcaciones no podrán navegar a velocidades que produzcan olas que puedan ocasionar daños a terceros o situaciones de peligro.

 

                                

 

 

 

Esperamos que os guste y os agradeceremos cualquier sugerencia o duda que queráis hacernos llegar a través de nuestro formulario de contacto. Seguiremos trabajando, como siempre, para poner el mar al alcance de todos y en las mejores condiciones.

 

¡Bienvenidos a Servicios Náuticos Ibiza!

 

 

Reserva Marina de los Freus de Ibiza y Formentera

Categories:

La reserva marina de los Freus d’Eivissa i Formentera, creada en mayo de 1999 (BOIB núm. 74, de 8 de junio) en el marco de la política de gestión pesquera de la Conselleria de Agricultura y Pesca del Govern de les Illes Balears, es, después de la reserva del Migjorn de Mallorca, la segunda en extensión de las Baleares, con 13.617 ha marinas protegidas, y coincide en su casi totalidad con las del Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera, gestionado por la Conselleria de Medio Ambiente. La zona de la reserva comprende desde fondos muy someros y calmados hasta fondos circalitorales a más de 60 metros de profundidad. Éste área natural es de gran valor paisajístico, biológico y pesquero, y sus fondos están poblados por una amplia variedad de comunidades mediterráneas típicas de zonas notablemente conservadas.

Las praderas de posidonia (Posidonia oceanica) son, sin duda, la comunidad paradigmática de la reserva a causa de su gran extensión y de su buen estado de conservación. Crecen tanto en fondos arenosos -los más abundantes de la reserva-, como en los de roca, a una profundidad que puede variar hasta los 35 m, y están presentes sobretodo en la zona de los Freus. De especial interés son las praderas superficiales que hay en diversos puntos de la reserva, muy difíciles de encontrar hoy en día en aguas europeas.

En algunas zonas de roca de poca profundidad se desarrollan comunidades de algas (Cystoseira ssp.) muy interesantes desde el punto de vista biológico, indicadoras de una excelente calidad de las aguas. También son interesantes las comunidades situadas a mayores profundidades, con especies de este mismo género (Cystoseira spp.) y con otras exclusivas de estos ambientes. Otras especies bentónicas de interés presentes en la reserva son el alga roja calcárea Lithophyllum lichenoides, los moluscos Pinna nobilis y Pinna rudis, el crustáceo Scyllarides latus, o los equinodermos Ophidiaster ophidianus y Centrostephanus longispinus, entre otras. En los hábitats bentónicos de la reserva se han contabilizado 35 comunidades biológicas y 756 especies.

Las comunidades de peces que encontramos en la reserva están constituidas por especies propias de los ambientes litorales mediterráneos. Cuando se estableció la reserva la talla de los peces y los bajos niveles de abundancia de ciertas especies vulnerables denotaban una presión pesquera elevada. No obstante, algunas de las especies objetivo más apreciadas, como los corvallos (Sciaena umbra), meros (Epinephelus marginatusE. costaeE. caninus), dentones (Dentex dentex) o sargos (Diplodus sargus), hoy en día se pueden observar con relativa facilidad en la reserva, y su talla y abundancia tienden a aumentar aun más con las restricciones de pesca impuestas.

               

 

 

Coordenadas Reserva

Regulación Actividad

Reserva D’es Freus

                                                    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esperamos que os guste y os agradeceremos cualquier sugerencia o duda que queráis hacernos llegar a través de nuestro formulario de contacto. Seguiremos trabajando, como siempre, para poner el mar al alcance de todos y en las mejores condiciones.

 

¡Bienvenidos a Servicios Náuticos Ibiza!

 

 

Peligros a tener en cuenta al navegar entre Ibiza y Formentera

Categories:
  • Uno de los mayores peligros que nos encontramos navegando entre Ibiza y Formentera, es el  paso llamado “Els Freus” en el cual encontramos varias zonas bastantes peligrosas. Hay tres paso, llamados “Es Freu Petit”, “Es Freu Mitja” y “Es Freu Gros”.
  • Entre la Torre de Ses Portes y el Escull d’en Terra, es una zona peligrosa, de arena con muy poca profundidad (se recomienda no pasar).
  • El siguiente peligro que encontramos, es entre el Escull d’en Terra y  es Carregador “Freu Petit”, paso de arena y roca de poca profundidad (ser recomienda no pasar).
  • El tercer paso que encontramos en Es Freus es el llamado “Freu Mitja”, que se encuentra entre la isla Es Carragador  y la Isla Ahorcados, el cual utilizan muchos barcos para ir dirección a la playa de Salinas, o para ir al oeste de la isla. En este paso, se encuentra uno de los bajos más peligrosos de la isla, que se se  llama “Sa Barqueta”, la cual es una roca que esta a muy poca profundidad. Que los dias que la mar esta en calma, es muy difícil de ver, en cambio los dias de viento se puede observar cómo rompe al agua y crea una espuma en superficie que se aprecia cuando estamos cruzando este paso (es unos de los puntos donde mas barcos encallan durante la temporada de verano). 
  • El siguiente paso, y el mas transitado tanto por barcos de recreo, como los barcos de pasajeros, se encuentra el llamado “Freu Gran”. Este paso se encuentra entre la Isla Ahorcados y la Isla S’ Espalmador. Aqui hay que tener precaución en un bajo llamado Baix d’en Pou (señalizado con un faro), que se encuentra a estribor (direccion Formentera).
  • El siguiente bajo a tener muy en cuenta es el bajo de “Castaví”, que se encuentra entre la Isla de S’Espalmador y la Isla Castavi. La recomendación, sino queremos tener problemas y pasar sin ningún riego es pasar por estribor de la Isla Castavi (direccion Formentera). Y si queremos pasar entre estos dos puntos, la recomendación es pasar lo más cerca de la Isla Castaví,  ya que este el bajo sale unos 30m desde la punta de la Isla S’Espalmador, hacia la Isla Castavi. Este bajo, los dias de mar en calma se puede observar desde la superficie, así podréis observar el tamaño de la roca y tomara referencias para futuras veces que crucéis con vuestro barco por esa zona.
  • Una vez hemos cruzado estas zonas de peligro, nos encontraremos en la zona comprendida entre la Isla S’Espalmador y la playa de Illetas, la mas concurrida de la Isla de Formentera, por todo tipo de barcos y mega yates, que fondean es su aguas cristalinas. Los siguientes puntos a tener en cuenta en esta zona, a parte de todo el trafico que hay en esa zona durante el verano, son los siguientes peligros.
  • Entre la Isla S’ Espalmador y la isla de Formentera, se encuentra el “Pas de s’Espalmador” los Trucadors. Es una zona en la que se aprecia un canal de agua. Pero no se recomienda cruzar por el, ya que la profundidad varia dependiendo de la mare, siendo su maxima profundidad de unos 50cm, es un paso de arena que utiliza la gente para cruzar de una isla a otra.

                                                                 

 

 

Esperamos que os guste y os agradeceremos cualquier sugerencia o duda que queráis hacernos llegar a través de nuestro formulario de contacto. Seguiremos trabajando, como siempre, para poner el mar al alcance de todos y en las mejores condiciones.

¡Bienvenidos a Servicios Náuticos Ibiza!

 

 

New marina development for Ibiza

Categories:

BY BRYONY MCCABE 

 

The Balearic Islands Port Authority (APB) has awarded the marina specialist division of Sovren House Group, YSM, the concession to create a new superyacht marina in the Port of Ibiza Town. Located in the heart of Ibiza Town, Sovren Marina plans to open in time for the 2017 season.

The concession encompasses the area formerly occupied by the marina Port Ibiza Town and the area of Duques de Alba, as well as a new facility called Es Martell on the Darsena del Levante dock, which together covers most of the old town docks.

Situated by the historic Dalt Vila, in the past this part of the port was used as the main car ferry dock to the mainland, which led to congestion and pollution within the UNESCO world heritage site. A collaboration between the town hall, local Port Authority and Ibiza’s Chamber of Commerce led to the ferry dock being moved to the newly constructed cruise terminal near to the new outer port wall, therefore making way for Sovren’s new development, which has been six years in the making.

Ibiza has historically catered well for the smaller superyacht segment with marinas such as Botafoch, Ibiza Magna and Marina Ibiza, but Sovren’s new development will target larger superyachts, offering 16 berths in tota. This will include one 185m and one 125m alongside berth and 16 stern-to berths for yachts up to 100m.

“We’re delighted to have been awarded this concession,” says Stephen White, CEO of Sovren House Group. “I am really excited about the positive impact that YSM and Sovren can and will make, not only on the economy of Ibiza Town, but also on the appeal of the island to superyacht owners and charterers worldwide.

“We will be ground breaking both in Ibiza and across the Balearics in providing this kind of marina that is worthy of the expanding fleet of superyachts. Currently we are focused on working with local port authorities as well as the town hall and the mayor to highlight the areas in which the marina can give a positive effect and benefit the local community.”

Ibiza has been growing in popularity as the trendiest superyacht destination in the Mediterranean. Every summer it is overrun with superyachts making the most of its plentiful cruising options, anchorages and hip party scene, and White fully expects this momentum to continue.

“Obviously everything goes in cycles but the western Med has always been a popular superyacht destination,” he explains. “Spain has been very careful and pragmatic about developing its charter market and now has a clear system in place to make it easy for superyachts to operate in Spain.”

White points out this has been recognised by MYBA with the new location of this year’s MYBA Charter Show in Barcelona, which highlights the opportunity in Spain. “Whereas Barcelona is seen more as a homeport and winter destination, the Balearics is viewed as a year-round destination for cruising and refit.”

The launch of Sovren Marina promises to make a significant impact on superyachting in the Balearics and reflects the growing demand for berths in the region as a direct outcome of the easing cruising regulations in Spain. The concept behind the development also fits in with a new breed of marinas and infrastructure that superyachts are becoming accustomed to. With the likes of OneOcean Barcelona and Porto Montenegro setting a new standard in the industry, Sovren Marina is further evidence of the smartening up of the marina sector.

La Autoridad Portuaria de las Islas Baleares (APB) ha adjudicado a la división de especialista en marina de Sovren House Group, YSM, la concesión para crear un nuevo puerto deportivo superyacht en el Puerto de Ibiza. Situado en el corazón de la ciudad de Ibiza, Sovren Marina planea abrir a tiempo para la temporada 2017.

La concesión abarca la zona anteriormente ocupada por el puerto deportivo de Port Ibiza y la zona de Duques de Alba, así como una nueva instalación denominada Es Martell en el muelle de Darsena del Levante, que en conjunto cubre la mayor parte de los muelles del casco antiguo.

Situado en el histórico Dalt Vila, en el pasado esta parte del puerto se utilizó como el principal muelle de ferry para el continente, lo que llevó a la congestión y la contaminación dentro del patrimonio mundial de la UNESCO. Una colaboración entre el ayuntamiento, la Autoridad Portuaria local y la Cámara de Comercio de Ibiza llevó al muelle del ferry a ser trasladado a la recién construida terminal de cruceros cerca de la nueva muralla del puerto exterior, abriendo paso al nuevo desarrollo de Sovren, que ha pasado seis años la fabricación.

Ibiza ha servido históricamente bien para el segmento de superyacht más pequeño con marinas como Botafoch, Ibiza Magna y Marina Ibiza, pero el nuevo desarrollo de Sovren apuntará a superyachts más grandes, ofreciendo 16 literas en tota. Esto incluirá un 185m y un 125m junto a litera y 16 popa-a literas para yates hasta 100m.

“Estamos encantados de haber recibido esta concesión”, dice Stephen White, CEO de Sovren House Group. “Estoy realmente entusiasmado con el impacto positivo que YSM y Sovren pueden y harán, no sólo en la economía de Ibiza, sino también en el atractivo de la isla para los propietarios de los superyates y los fletadores de todo el mundo.

“Estaremos rompiendo tanto en Ibiza como a través de las Baleares en el suministro de este tipo de puerto deportivo que es digno de la flota en expansión de superyachts. Actualmente estamos enfocados en trabajar con las autoridades portuarias locales, así como con el ayuntamiento y el alcalde para resaltar las áreas en las que el puerto deportivo puede dar un efecto positivo y beneficiar a la comunidad local “.

Ibiza ha ido creciendo en popularidad como el destino de superyates de moda en el Mediterráneo. Cada verano es invadido por superyachts aprovechando al máximo sus opciones de crucero abundantes, anclajes y escena de la fiesta de la cadera, y White espera plenamente que este impulso continúe.

“Obviamente todo va en ciclos, pero el Med occidental ha sido siempre un popular destino de superyates”, explica. “España ha sido muy cuidadosa y pragmática en el desarrollo de su mercado chárter y ahora cuenta con un sistema claro que facilita la operación de los superyates en España”.

White señala que esto ha sido reconocido por MYBA con la nueva ubicación del MYBA Charter Show de este año en Barcelona, ​​que destaca la oportunidad en España. “Mientras que Barcelona se ve más como un destino de origen y de invierno, Baleares es visto como un destino durante todo el año para crucero y remontar”.

El lanzamiento de Sovren Marina promete tener un impacto significativo en el superyachting en Baleares y refleja la creciente demanda de puestos de amarre en la región como resultado directo de la regulación de crucero de relajación en España. El concepto detrás del desarrollo también se ajusta con una nueva generación de puertos deportivos y la infraestructura que superyachts se están acostumbrando a. Con los gustos de OneOcean Barcelona y Porto Montenegro estableciendo un nuevo estándar en la industria, Sovren Marina es una prueba más de la smartening up del sector marina.

Esperamos que os guste y os agradeceremos cualquier sugerencia o duda que queráis hacernos llegar a través de nuestro formulario de contacto. Seguiremos trabajando, como siempre, para poner el mar al alcance de todos y en las mejores condiciones.

¡Bienvenidos a Servicios Náuticos Ibiza!